jueves, marzo 22, 2007

4º C. LA EUTANASIA



La eutanasia es un tema bastante controvertido.

La "eutanasia" a lo largo de los tiempos ha significado realidades muy diferentes. Etimológicamente, eutanasia (del griego "eu", bien, "Thánatos", muerte) no significa otra cosa que buena muerte, bien morir, sin más.

Sin embargo, esta palabra ha adquirido desde antiguo otro sentido, algo más específico: procurar la muerte sin dolor a quienes sufren. Pero todavía este sentido es muy ambiguo, puesto que la eutanasia, así entendida, puede significar realidades no sólo diferentes, sino opuestas profundamente entre sí, como el dar muerte al recién nacido deficiente que se presume que habrá de llevar una vida disminuida, la ayuda al suicida para que consume su propósito, la eliminación del anciano que se presupone que no vive ya una vida digna, la abstención de persistir en tratamientos dolorosos o inútiles para alargar una agonía sin esperanza humana de curación del moribundo, etc.

Vais a trabajar por grupos en diferentes para elaborar un temario en las respuestas con los siguientes apartados:

1. Qué es la eutanasia.
2. Tipos de eutanasia. (activa, pasiva .....)
3. Argumentos a favor
4. Argumentos en contra
5. Páginas webs sobre la eutanasia
a. A favor
b. En contra
6. Hemeroteca y filmografía
7. Opinión de la Iglesia.

A TRABAJAR


martes, marzo 20, 2007

4º ESO A. La eutanasia



La eutanasia es un tema bastante controvertido.

La "eutanasia" a lo largo de los tiempos ha significado realidades muy diferentes. Etimológicamente, eutanasia (del griego "eu", bien, "Thánatos", muerte) no significa otra cosa que buena muerte, bien morir, sin más.

Sin embargo, esta palabra ha adquirido desde antiguo otro sentido, algo más específico: procurar la muerte sin dolor a quienes sufren. Pero todavía este sentido es muy ambiguo, puesto que la eutanasia, así entendida, puede significar realidades no sólo diferentes, sino opuestas profundamente entre sí, como el dar muerte al recién nacido deficiente que se presume que habrá de llevar una vida disminuida, la ayuda al suicida para que consume su propósito, la eliminación del anciano que se presupone que no vive ya una vida digna, la abstención de persistir en tratamientos dolorosos o inútiles para alargar una agonía sin esperanza humana de curación del moribundo, etc.

Vais a trabajar por grupos en diferentes para elaborar un temario en las respuestas con los siguientes apartados:

1. Qué es la eutanasia.
2. Tipos de eutanasia. (activa, pasiva .....)
3. Argumentos a favor
4. Argumentos en contra
5. Páginas webs sobre la eutanasia
a. A favor
b. En contra
6. Hemeroteca y filmografía
7. Opinión de la Iglesia.

A TRABAJAR


martes, marzo 13, 2007

OTRA DE SOLIDARIDAD. PAPILLON


No es una película moderna, como que tiene mi misma edad, es de 1973. Aquí os pongo un pequeño trailer de la misma:



Esta es la ficha técnica:

Papillon. (1973)
Género:
Drama

Nacionalidad:
USA

Director:
Franklin J. Schaffner

Actores:
Steve McQueen
Dustin Hoffman
Victor Jory
Don Gordon
Anthony Zerbe
Robert Deman
Woodrow Parfrey
Bill Mumy
George Coulouris
Ratna Assan
William Smithers
Val Avery
Gregory Sierra

Productor:
Robert Dorfmann
Franklin J. Schaffner

Guión:
Henri Charrière
Dalton Trumbo

Fotografía:
Fred J. Koenekamp

Música:
Jerry Goldsmith

Sinopsis:
“Papillon” es un hombre acusado de asesinato que es enviado a un penal de la Guayana francesa, en unión de otros condenados. En el viaje, a bordo de un barco y en condiciones infrahumanas, conoce a Luis Dega, falsificador de Bonos de la Defensa Nacional, hombre débil y miope, al que “Papillon” ofrece su protección a cambio de una suma de dinero que quiere emplear para huir de la cárcel.

TRABAJO:

1. ANTES DE LA PELÍCULA:

Teneis que buscar indicando PAPILLON como criterio en www.google.es y buscar información sobre la película. Teneis que indicar de qué trata y qué relación puede tener con el tema de la SOLIDARIDAD.
Poned como encabezado: ANTES DE LA PELÍCULA. y después vuestros nombres.

2. DESPUÉS DE LA PELÍCULA:

Volvereis sobre vuestro comentario inicial y teneis que hacer una crítica de la película y si realmente ha reflejado la película lo que habeis escrito antes de verla.

Mucho ánimo, ya queda menos